
2017-11-14 06:00:19 — Historias
Por Ángel Elías @angeleliasGT
Varios niños y adolescentes se acercan al clarinetista Sergio Reyes como quien busca al maestro que no teme compartir sus conocimientos. Sergio Reyes, es uno de los más destacados integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional y catedrático en la Escuela Superior de Arte y del Centro Municipal de Arte y Cultura de la Municipalidad de Guatemala.
Todos los días, Sergio guía a las nuevas generaciones que buscan el camino por el arte. “A mí no me gustaba la música cuando era pequeño, llegaba obligado a las clases en Conservatorio Nacional de Música”, recuerda y sonríe. Él tiene razón para recordar con gracia esa época ya que, en la actualidad, la música es todo en su vida. “Llegó el clarinete y me cambió todo”, agrega.
https://www.youtube.com/watch?v=p3gqAzkRtAE
Era 1994, como todo niño que entra a la adolescencia la confusión se apoderó de sus decisiones. El único camino que tenía claro era el de ser músico. Su padre lo apoyó en todo lo que pudo, en las clases, en los transportes, en la compra de instrumentos, hasta que llegó el momento de decidirse por una carrera universitaria. “Mi papá quería que fuera abogado y yo, para ese entonces, tenía claro que lo mío era la música”, recuerda. Por complacencia entra a la carrera de derecho y como en un mal concierto, supo que no había armonía. Deja la carrera. Luego toma la carrera de Antropología. “Estuve en ella por más de 3 años y pude considerarla como algo que me llenaba, pero la música era lo mío”, dice. Deja la carrera y se dedica completamente a la música.
“En aquel entonces logré entrar a una carrera de profesionalización en la Universidad Galileo y logré salir en dos años”, recuerda. Reyes sabe que nada es fácil y que las cosas que se dan son fruto del esfuerzo constante, nada es gratis. “Estudiar y practicar es el secreto”, agrega. Con su perseveración consiguió una beca para estudiar en Barcelona, España todo relacionado con la música y el clarinete. “Para mí fue toda una etapa de crecimiento y experiencia”, dice.
El talento de Reyes lo comparte en sus clases. (Foto Guatemalan Art: Ángel Elías)
Un artista tan talentoso como Sergio, cuando es cobijado por una ciudad como Barcelona, esta no lo quiere soltar. Pero ¿Por qué vuelve a Guatemala? Sergio suelta una sonrisa tímida ante esta pregunta. “Regreso por mi hija y porque creo que formar clarinetistas en Guatemala es importante. Creo que los semilleros deben existir para las nuevas generaciones. Muchas veces los artistas se van del país, pero con el tiempo los necesitamos acá para formar esos nuevos talentos. Mi misión, si así se le puede llamar, es dejarles lo que he aprendido”, explica.
Sergio lo ha logrado con creces, decenas de niños pasan por clases para aprender lo que a él le costó años y sacrificio aprender. “No me pesa compartir”, indica.
https://www.youtube.com/watch?v=uPL0gmX1qv8
Este clarinetista no puede quedarse quieto, desde hace 10 años organiza el Clarifest, que ha sido uno de sus mayores logros. Para este festival ha logrado reunir a diversos músicos de Latinoamérica y Europa para impartir talleres, ofrecer conciertos y dar charlas. “Comenzó como un sueño y ahora es una realidad que hace que mucha gente se interese por lo que se hace en Guatemala”.
En la actualidad tiene un grupo musical, Ajkeem que junto a Job Sis, Héctor Pirir y Ricardo Melchor se dedican a componer música guatemalteca e interpretar música latinoamericana. “La idea es tener un referente de música guatemalteca y nosotros queremos mostrar todo lo que tiene que ofrecer el país al exterior”, dice.
Además, es el primer guatemalteco que es patrocinado por Buffet Crampon, Francia quien le proporciona los clarinetes; Daddario, de USA que le facilita las cañas para su instrumento y BG, de Francia que le da abrazaderas y accesorios. “Para mí, esto es todo un logro ya que significa que creen en mi trabajo y que los guatemaltecos podemos estar a la altura de cualquier músico en el mundo”.
Reyes es el creador del Clarifest que cumple una década. (Foto Guatemalan Art: Ángel Elías)
Los planes de Sergio seguro no terminan allí, con toda su trayectoria y talento ofrece a Guatemala un futuro prometedor en aquellas mentes de los pequeños que acuden diariamente a él como un guía que los lleva a puerto seguro.
Sergio obtuvo un primer lugar en el certamen Premios Estela, de este año. (Foto Guatemalan Art: Ángel Elías)