
2017-11-15 12:55:27 — Arte y cultura en Guatemala
El IV Festival Internacional Ruk’u’x “Arte de Pueblos Originarios” se celebrará en el parque central de Sololá, el 18 y 19 de noviembre de 2017. Este es un espacio en la que artistas individuales y colectivos reivindican el arte de pueblos originarios hacia el desarrollo de su identidad y cosmovisión.
Este festival es dedicado a la esencia del Rajawal IX, Energía femenina, símbolo de la madre tierra, fuerza creadora de la vida, eje central de los pueblos y de la cultura. En su vientre procreó el calendario sagrado, el Cholq’ij, refieren los organizadores.
El Festival Ruk’u’x es el espacio que tienen los artistas de Pueblos Originarios para intercambiar y proyectar sus creaciones artísticas en los 4 escenarios dispuestos para la ocasión: Silonem (Movimiento), K’oxomal (Sonido), Achib'äl (Imagen) y Tzij (Palabra).
Sara Curruchich será una de las invitadas especiales. (Foto Guatemalan Art: Ruk’u’x)
El festival contará con la participación de 40 grupos y artistas individuales en su mayoría mujeres artistas creadoras, mujeres conscientes que se suman al esfuerzo cultural y beligerante del festival Ruk’u’x.
"También participarán mujeres de otros pueblos del mundo como Sandra Huenupan Mapuche de Chile y el Grupo Yanandy de Ecuador entre otras, pues ellas valoran este espacio, como el lugar que tenemos los artistas de los pueblos originarios y del mundo para intercambiar y proyectar inquietudes, sueños y anhelos que forman nuestro tejido, fuente de inspiración para la creación", indica la organización.
Yanandy tendrá una presentación especial, (Foto Guatemalan Art: Ruk’u’x)