2017-08-21 21:30:36 Arte y cultura en Guatemala

Octogésimo Certamen de Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango

Panorámica nocturna de la icónica Casa de la Cultura de Quetzaltenango. (Foto cortesía: Pedro Orozco).

Por Sandra Escobar 
¿Hay alguna creación literaria tuya que guardas en el baúl y no te has atrevido a que vea la luz?

La emblemática ciudad de Quetzaltenango, ícono de la cultura de Guatemala, convoca al Octogémismo Certamen 2017 de los Juegos Florales Hispanoamericanos, dedicado a los Estados Unidos Mexicanos y a la escritora Elena Poniatowska.
El plazo para postular tus creaciones vence el jueves 15 de junio del 2017 y puedes enviar tu trabajo vía correo electrónico a casadelaculturadeoccidente@gmail.com .

      1. ¿En qué puedes participar?


Las bases del Certamen fueron facilitadas a www.guatemalanart.com.gt por la Comisión Permanente de Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango.

  • Poesía: trabajo inédito, de tema libre, con una extensión máxima de 600 versos.

  • Novela: puede presentarse una novela inédita, de tema libre, con una extensión mínima de 120 páginas y máxima de 160 páginas.

  • Cuento: relato, un cuento o un conjunto de ellos cuya extensión mínima sea   de  20  páginas  y máxima  de 30 páginas.


      2. ¿Qué debes tomar en cuenta?



  • Quedan excluidos los trabajos que participan en otros concursos o se encuentren en espera de dictamen así como obras premiadas en otro certamen. Las  obras   presentadas  en cualquiera de las  ramas deben ser inéditas (no publicadas  por ningún medio).

  • Los trabajos deben estar escritos en castellano, pudiendo participar los escritores de habla hispana, radicados en América y España.

  • No ser paráfrasis o traducciones de otros autores.


      3. ¿Cómo presentar tu obra?



  • Obra impresa en un original  y   tres   copias,  tipo de letra arial doce puntos, doble espacio, en papel tamaño carta (8.5" x 11" o 21.5 x 28cm.), debidamente encuadernada, con carátula en la cual se indique la rama en que participa, título de la obra y seudónimo. Obligatoriamente el  participante  debe    agregar una copia electrónica en disco compacto CD o una memoria USB, perfectamente empacados para su protección, rotulado en su exterior con tinta indeleble donde conste la rama, título de la obra y seudónimo.

  • Cada obra participante deberá ser acompañada de una plica (sobre) cerrada que contenga en su interior:


a.- Una hoja donde consigne los datos del autor:

Nombre y apellidos, dirección, nacionalidad, teléfono de domicilio, teléfono móvil, correo electrónico,  una breve nota biográfica y fotocopia de documento personal de identificación.

b.- Cada participante   deberá  enviar  declaración escrita y firmada manifestando de forma expresa que la obra presentada es original e inédita, que no ha sido premiada en certámenes anteriores y que no se encuentra pendiente del veredicto de otros jurados. El autor también tiene que manifestar que no existe ningún compromiso con editorial  alguna pendiente de  publicación.

c.- Para las ramas de novela y cuento,  el autor deberá acompañar la sinopsis de la obra presentada, con una extensión máxima de una hoja tamaño carta.

  • Los envíos serán hechos por cuenta y riesgo de los participantes; en virtud de ello, se recomienda usar el servicio de empresas de mensajería que tengan oficina terminal en la ciudad de Quetzaltenango. Los trabajos no serán devueltos ni se remitirá constancia de recibido, pues al final del certamen los no premiados serán incinerados.


      4. ¿Cuál es la mecánica de premiación?


El certamen otorgará premio único a cada rama y no se concederán menciones honoríficas ni de otra naturaleza.

El triunfador en la rama de poesía se hará acreedor a:

  • Presea de oro.

  • Pergamino.

  • Q.30 mil (treinta mil quetzales) menos deducciones fiscales.


El triunfador en la rama de novela, se hará acreedor a:

  • Presea de Oro.

  • Pergamino.

  • Q.30 mil (treinta mil quetzales) menos deducciones fiscales.


El triunfador en la rama de cuento se hará acreedor a:

  • Presea de Oro.

  • Pergamino.

  • Q.30 mil (treinta mil quetzales) menos deducciones fiscales.


      5. ¿Y si resultas premiado?


La premiación se efectuará el 12 de septiembre del 2017  a las 18 horas en el Teatro Municipal de la ciudad de Quetzaltenango.

El poeta o escritor que no se presente al acto de premiación pierde automáticamente el premio en efectivo, informó la Comisión.

A los triunfadores se les proporcionará hospedaje y alimentación, así como transporte desde el aeropuerto internacional de su país de origen, al aeropuerto internacional La Aurora de la Ciudad de Guatemala, y viceversa, sin incluir acompañante, debiendo permanecer en la ciudad de Quetzaltenango durante las fechas comprendidas  del 11  al 13 de septiembre del 2017  a medio día, participando en el conversatorio de escritores (indispensable) el 13 de septiembre.

Los derechos por publicaciones y/o regalías que generen los trabajos que resulten premiados (si se dieren por la vía particular), serán propiedad de la Municipalidad de Quetzaltenango con destino al certamen de Juegos Florales Hispanoamericanos.

Los participantes en el certamen quedan sujetos a las disposiciones contenidas en las presentes bases y las que emita la Comisión.

La Comisión Permanente de Juegos Florales publica prórroga para participar. (Foto: Casa de la Cultura de Quetzaltenango).