2018-03-13 07:57:29 Historias

Maite Ávila da vida a los libros infantiles

Por: Ángel Elías/ @angeleliasGT

A Maite Ávila, cuando era pequeña, le escondían su libro favorito porque siempre pedía que se lo leyeran. Ahora, los muestra e invita a los niños a descubrirlos.

Ella es cuentacuentos y una de sus más grandes pasiones es compartir la literatura infantil con los niños. Tiene un club de lectura llamado La magia literaria de Fondo y un sábado al mes cambia su rutina para acercarse a los niños y construirles un mundo lleno de letras y aventuras. “De niña me gustaba la oratoria, los cuentos y los libros”, recuerda.

 

Ese sábado, el auditorio del Fondo de Cultura Económica, de la Ciudad de Guatemala se llena de pasos, gritos y cuentos. Más de 25 niños llegan para escuchar alguna de las anécdotas o participar en las dinámicas que realiza. “Para mí es salir de mi rutina y mostrar a los niños que la literatura infantil tiene un encanto especial”, comenta. “Los niños acuden, ven cuáles son las dinámicas y siempre vuelven. Los integrantes del club son muy disciplinados y hacen que sus papás también participen”, esto a criterio de Maite, hace de este un club familiar. Acuden integrantes desde los 2 hasta los 9 años.

Su vida como cuentacuentos comenzó en el Museo de los niños, en el 2009. Allí tuvo su primer gran acercamiento con los niños y la literatura infantil. “En el trabajo que realizaba sentía que podía dar más. En el museo, los cuentos eran como teatralizados, pero yo quería algo diferente”, recuerda. Y así fue, buscó otros espacios y conoció a la Compañía Cuentos y Talentos. “Hicimos un gran equipo con Mariela Estrada y Édgar Molina, El Pollo -fundadores de Cuentos y Talentos- y me invitaron a formar parte en muchos de sus proyectos”.

Maite ha participado en distintas actividades de la Compañía Cuentos y talentos. (Foto Guatemalan Art: Cortesía Cuentos y Talentos)




El camino que recorrió Maite está lleno de satisfacciones y retos. Ella es abogada y los sábados que acude al club infantil cambia los papeles membretados, los pasillos de los juzgados y las miradas serias por las carcajadas infantiles, los saltos y las muestras de cariño de los niños. “Ellos son el público más fuerte de convencer, les gusta o no. No hay complacencia en ellos, son muy honestos”, explica. “Pero la satisfacción llega con el rostro de un niño feliz cuando un cuento le gusta mucho”.

Olivia es de sus libros favoritos. (Foto Guatemalan Art: Ángel Elías)




Entre sus lecturas favoritas destaca la cerdita Olivia. “Es un texto que usamos en el club. Me gusta por lo auténtica. Es muy ella, no espera que le digan quién tiene que ser o qué hacer”. Con las dinámicas que propone en el club, los niños y las niñas buscan encontrar su identidad y ser auténticos.

Otra de sus lecturas es Willy, El tímido. “Willy era pequeño y delgado. En su barrio le decían: Willy, el tímido y el simplemente odiaba ser tímido”, dice el libro, pero al contrario de ese personaje, Maite no es nada tímida, es espontánea, risueña y muy elocuente, la fórmula perfecta para hacer magia con los niños. “Este fue el primer libro que conté y le guardo mucho cariño. Este autor tiene la capacidad de escribir e ilustrar. Su trabajo me indujo al mundo de la literatura infantil”.

Maite tiene una meta cada día que acude al club, mientras prepara sus cosas y ensaya cómo contará los relatos: “Una mente que lee es una mente que sueña, mi propósito es que un niño lea por placer, con uno o muchos que lo hagan me doy por servida”, así resume su designio como artista.

 
La magia literaria del Fondo se celebra el primer sábado, de cada mes, a las 10.30 de la mañana en las instalaciones del Fondo de Cultura Económica, zona 9.