2017-08-21 21:46:52 Historias

La ciudad de Guatemala tiene un espacio Extra para el arte

Abuelos, una muestra de la obra de Antonio Pichillá. (Foto Guatemalan Art: Ángel Elías). 

Por Ángel Elías/@angel10gt




Para Silvia Obiols de Tres y Renato Osoy abrir una galería de arte contemporáneo implicaba un reto, lo tomaron y ahora Galería Extra tiene abiertas sus puertas. A diferencia del nombre,  sus fundadores no quieren que sea un referente extra en el medio, sino un punto de convergencia del mercado del arte en Guatemala.

Ahora tienen un centro artístico amplio y que desde enero pasado han recibido a muchos expositores del arte contemporáneo guatemalteco. “Para nosotros esto representa tener la oportunidad de que nuestros artistas tengan otro lugar para exponer el arte y que este pueda ser visible para compradores, coleccionistas y público en general”, explica Obiols de Tres, directora de Extra.
“La idea original comenzó con Renato Osoy que ya tenía gestado el concepto y que me entusiasmó a mí. Toda su experiencia es un gran aporte para la galería. Nuestra visión es honesta y clara. Todo un reto que lo he tomado con gusto”, indica Obiols.

Con el espacio que ofrecen estos promotores culturales los artistas se sienten más que cómodos. “Tenemos un lugar para la experimentación que ayudará a los artistas para que expongan sus creaciones desde una perspectiva directa con el público. Es una sala para que el coleccionista y el público durante seis semanas se involucren con el proceso de creación del artista. A este espacio se le llama Project”, agrega Obiols.

Arte contemporáneo


El reto es grande, principalmente con una galería que se especializa en piezas contemporáneas. Principalmente en Guatemala, un país que poco está acostumbrado a reconocer el arte contemporáneo. “Quien busca una pieza de arte contemporáneo la encontrará con nosotros. Tenemos un proceso selección muy arduo y buscamos a los artistas más representativos del medio y que tengan trayectoria. Ellos a cambio reciben exposición y un lugar que dignifique y reconozca de mejor manera su trabajo”, explica Ozoy, que desde hace más de 20 años se dedica al estudio y creación del arte contemporáneo en Guatemala haciéndolo una de las mentes referentes en ese aspecto.

“Entre el arte contemporáneo y el arte tradicional no existe ningún tipo de conflicto. Cada uno tiene un público que lo busca y que acude a cada galería según sus intereses”, agrega Obiols, mientras da un recorrido por la galería inundada de colores y formas “extrañas”. “Durante muchos años estuvo involucrada con Juannio, y en ese tiempo comprendí que las formas y las tendencias de los artistas son diferentes. Esta vez me incliné por el arte contemporáneo que lo hago parte de mi vida”, agrega.
Extra tiene siete meses de existencia y en ese tiempo han expuesto los  artistas Ana Werren, Andrés Vargas, Gabriel Rodríguez Pellecer, A.K.A.Mathias Jaspersson, Matthew May y Norman Morales. “Para nosotros es un gran gusto y honor tener a estos grandes expositores que han logrado colocar su nombre en las galerías más importantes de Latinoamérica”, indica Obiols.

La galería Extra no puede quedarse silenciosa, siempre hay gente entrando y comentando las obras. “Nunca pensamos que viniera tanta gente a las exposiciones o que tantos coleccionistas se interesaran en ver las obras. Eso nos tiene complacidos”, agrega Osoy.

Galería Extra parece ser esa coleccionistas silenciosa que apuesta por el arte guatemalteco y que ahora deja que sus mejores piezas tengan un lugar en corazón de quienes la visitan. Está ubicada en la 16 calle 8-41, zona 14 y atiende de lunes a viernes de 9.30 a 17 horas, su contacto telefónico es el 5527-6519.

Galería Extra es un espacio para el arte contemporáneo en Ciudad de Guatemala.  (Foto Guatemalan Art: Ángel Elías). 



Abuelos


En Galería Extra se puede apreciar estos días la exposición Abuelos, de Antonio Pichillá.

Abuelo es una muestra que se sumerge en la tensión entre la historia personal de Antonio Pichillá, la cultura Maya y el imaginario del arte contemporáneo. “Vemos en la muestra cómo el artista utiliza lanas coloridas colgadas y anudadas alrededor de un marco,  interviene elementos ceremoniales, tensa hilos tejidos en el telar y coloca objetos que remiten no sólo a la cultura indígena y a su propia cultura Tz´utujil, sino además a la misma historia del arte contemporáneo”, indica la curadora Alexia Tala. “Estamos ante una exhibición que pone en cuestión el concepto mismo de tradición remitido desde distintos frentes. Abuelos evoca aspectos poéticos de la compleja cosmovisión maya a través de una astuta selección de materiales y formas que al artista mismo busca, encuentra, arma y confecciona”, agrega.

La muestra está abierta al público del 27 de julio al 31 de agosto del 2017 en Galería Extra.

Antonio Pichillá es un artista maya-tz`utujil, que nació en San Pedro La Laguna, Sololá 1982.   Es egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Rafael Rodríguez Padilla, Guatemala (1999 – 2003). Miembro del grupo TEI-CA (Taller Estudio Investigación Ciencia y Arte), con métodos de estudio e investigación interdisciplinarios alrededor del arte contemporáneo dirigido por el artista Roberto Cabrera  (2001-2014).

Muestras del arte de Antonio Pichillá quien exhibe este mes su trabajo en Galería Extra. (Foto Guatemalan Art: Ángel Elías).