Eynard Menéndez participa en Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas
Eynard Menéndez dirige el Proyecto Editorial Los Zopilotes en Antigua Guatemala. (Foto: Sandra Escobar).
Por Sandra Escobar
Eynard Menéndez es un escritor antigüeño que a sus 26 años dirige el Proyecto Editorial Los Zopilotes en Antigua Guatemala y participó el 12 de julio en el III Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas, un proyecto conjunto de Librerías Cálamo (Zaragoza, España) y SOPHOS (Guatemala).
Menéndez participó en el encuentro con la temática: ¿Importa el tamaño? en donde tres editoriales que apuestan por la calidad literaria discutieron desde diferentes postulados estéticos y financieros. La intervención de Menéndez estuvo acompañada de Carmen Lucía Alvarado, Catafixia Editorial (Guatemala) y José María Espinasa, Ediciones Sin Nombre (México).
"Creo que de una manera u otra se le está dando una ventana abierta con otra perspectiva al mundo literario y editorial de Guatemala, que además también es la plataforma hacia otras fronteras. Así, dentro de toda esta maraña que está sucediendo en estos momentos, el proyecto en primera instancia busca publicar autores emergentes -ojo que no nos cerramos ante la posibilidad de algún autor ya posicionado, por así decirlo- y provocar la creación escritural a través de certámenes literarios, esto quiere decir que el principal motor es ir tras los escritores que andan pululando por ahí perdidos en medio de tantas palabras que por alguna razón no entran dentro de la producción editorial tradicional y dando una ventana abierta y con otra perspectiva al mundo literario" expresó el escritor respecto de su participación en este encuentro.
Visitá www.proyectoloszopilotes.com Eynard Menéndez (der.) de Proyecto Editorial Los Zopilotes habla durante su ponencia. (Foto Guatemalan Art: Sandra Escobar).
Carmen Lucía Alvarado, de Catafixia Editorial, Guatemala, habla durante su ponencia. (Foto Guatemalan Art: Sandra Escobar).
"Otra mirada"
El III Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas Otra Mirada "reune a los Editores y Libreros Independientes más activos y propositivos de Iberoamérica en un foro para explorar y discutir el pasado inspirador, los retos apremiantes y el futuro, tan esperanzador como temible, de las profesiones que han sufrido algunas de las transformaciones más profundas de la industria del libro", según el sitio web del evento.
Otra Mirada es un proyecto en marcha con dos ediciones ya organizadas por Librerías Cálamo en colaboración con numerosas entidades públicas y privadas de España y América Latina.
El primer encuentro se celebró en Zaragoza (España) del 24 al 26 de febrero de 2011 con la participación de 140 profesionales del mundo del libro de los diferentes países de lengua española. Su desarrollo fue tan exitoso que incluso mereció la atención de la Feria de Frankfurt de ese mismo año, dedicándole una exposición sobre su desarrollo y conclusiones. El III Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas Otra Mirada se desarrolla en Antigua Guatemala. (Foto Guatemalan Art: Sandra Escobar).
El segundo “Otra Mirada” tuvo lugar en Guadalajara el 25 y 26 de noviembre del 2012 en el marco de laXXVI Feria Internacional del Libro de Guadalajara FIL (México). En este caso se superaron con creces todas las previsiones y el número de inscritos se acercó a las 300. Los debates que se generaron en estos foros han marcado durante muchos años las discusiones entre los diferentes sectores profesionales del mundo del libro de habla española, según el sitio web del evento.
Cita en Antigua Guatemala
Este 2017 Otra Mirada tiene como escenario la ciudad colonial de Guatemala, Antigua Guatemala.
"No dudamos que, transcurridos cinco años desde aquella segunda edición de Otra Mirada, las discusiones que pondremos sobre la mesa nos servirán para navegar los próximos años, que no dudamos que serán aún más transformadores de lo que han sido los anteriores", expresan los organizadores del evento. Eynard Menéndez, escritor antigüeño. (Foto: Sandra Escobar).