2017-11-16 13:22:48 Arte y cultura en Guatemala

El centroamericano Sergio Ramírez gana el Premio Cervantes

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez es el nuevo Premio Cervantes, según anunciaron autoridades del Ministerio de Cultura de España. La importancia del premio radica en que es el primer escritor centroamericano reconocido con este premio, el cual es uno de los más importantes de las letras españolas, después del Nobel y la Princesa de Asturias.

“Por aunar en su obra la narración y la poesía; el rigor del observador y el actor, y por reflejar la viveza de la vida cotidiana convirtiendo la realidad en una obra de arte, todo ello con excepcional altura literaria y en pluralidad de géneros, como el cuento, la novela y el columnismo periodístico”, dijo en su veredicto Darío Villanueva, máximo responsable de la Real Academia Española (RAE), que integró el jurado.

 

El premio consta de 125 mil euros.

Su vida

Según su página web, Ramírez nació en Masatepe, Nicaragua, en 1942. Ingreso en 1959 a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de León.  Fundó la revista Ventana en 1960, y encabezó el movimiento literario del mismo nombre. Al mismo tiempo participó en la resistencia cívica de los estudiantes contra la dictadura de la familia Somoza.

Se graduó con el título de doctor en derecho en 1964, Medalla de Oro como mejor estudiante de su promoción. Fue electo dos veces, en 1968 y en 1976, Secretario General de la Confederación de Universidades Centroamericanas (CSUCA), con sede en Costa Rica.  En 1968 fundó la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA).

 

En 1977 encabezó el grupo de los Doce, formado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes civiles, en respaldo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en lucha contra el régimen de Somoza.

En 1979, al triunfo de la revolución, integró la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. Fue electo vicepresidente en 1984. Desde el gobierno, presidió el Consejo Nacional de Educación y fundó la Editorial Nueva Nicaragua en 1981.  En 1996 se retiró de la política para retomar su vida de escritor.

 

Entre sus relatos destacan El reino animal, Perdón y olvido, Catalina y Catalina, Flores oscuras o La viuda Carlota y otros cuentos; y entre las novelas, Margarita, está linda la mar.