2017-08-21 21:42:42 Historias

Bejarano, el artista que personifica al Santo Hermano Pedro

Edwin Bejarano posa con la vestimenta del personaje del Santo Hermano Pedro frente a la Ermita de Santa Isabel de Hungría, en el barrio de Santa Isabel, en La Antigua Guatemala. (Foto Guatemalan Art: Sandra Escobar). 

Por Sandra Escobar 

La separación de sus padres cuando apenas era un niño marcó a Edwin Estuardo Bejarano Castañeda y lo llevó a acercarse a la vida religiosa a los 9 años.

Trece años mas tarde personificó por primera vez al Santo Hermano Pedro (1626-1667) en diversas obras de teatro de los grupos juveniles a los que se integró y, desde entonces, asumió el personaje del santo que entregó su vida a la labor caritativa en América y fue canonizado el 30 de julio del 2002 en Guatemala, por el papa Juan Pablo II.

"Nací en La Antigua Guatemala, el sábado 26 de enero de 1974, a las 5 de la mañana en una casa particular” cuenta mientras recuerda que sus padres María Castañeda y Tarcilo Bejarano son, junto a su hermana Sandra Bejarano y su prometida Perlita, las personas más importantes en su vida. Fue su madre quien lo acercó a la iglesia Católica.

Bejarano no solo se interesó en la vida religiosa como feligrés, también descubrió que el teatro y la música eran un buen medio para expresarse y fue así como "a los 14 años comencé en un grupo musical de la Iglesia de San Francisco el Grande", el recinto es particularmente conocido por albergar restos del Santo Hermano Pedro.

A partir de esa experiencia también se integró a un grupo de teatro con el cual efectuaron dramatizaciones de la vida del Santo Hermano Pedro que llevaron a hospitales, cárceles y centros de ayuda para los mas necesitados. "Esa etapa me dio otra visión de la vida, me acercó a la gente que mas ha sufrido y a la vez nutrió mi interés por representar con fervor al Santo Hermano Pedro". De hecho, en el 2009 decidió vivir en el centro de rehabilitación donde trabajaba "quise llevar mi experiencia a otro nivel, saber realmente cómo era la vida de quienes tenían problemas de adicción y fue una experiencia maravillosa porque planee estar cuatro meses y luego se convirtieron en seis años, ocho meses y 11 días", relata.

Bejarano tiene 8 años de personificar al Santo Hermano Pedro en La Antigua Guatemala.

De aquella vivencia surgió su segunda producción discográfica Adicción, "algunos piensan que en este disco las canciones relatan mi vida, pero realmente me inspiré en las historias de las personas con las que compartí mientras viví en un centro de rehabilitación", agrega.

Bejarano planea enfocarse este año en su emprendimiento cultural para agrupar a otros artistas y promover talento nacional. (Foto Guatemalan Art: Sandra Escobar). 


La música también es fundamental en su vida y a los 19 años compuso su primer canción "durante mi adolescencia escribí mucho pero estaba escondido y cuando compartía lo que había escrito me preguntaban ¿de dónde lo copiaste?, entonces me decidí a ponerle música a mis letras y comenzar a cantarlas", cuenta.

Cuando tenía 21 años recibió una invitación para cantar en la Iglesia de San Francisco el Grande, su experiencia no fue la mejor "estuve desafinado todo el tiempo, pero ocurrió algo curioso, cuando bajé del escenario un señor que estaba entre el público me alcanzó y me dijo 'joven me gustó la letra de sus canciones, sus mensajes me hicieron reflexionar', a partir de ahí desarrollé mi faceta como compositor", comenta.

De nuevo, el Santo Hermano Pedro estaba presente en su vida. En el 2002 fray Edwin Alvarado lanzó la convocatoria para grabar un disco en honor al Santo Hermano Pedro, él compartió la letra de una canción que tenía desde hacía años guardada. Aunque el proyecto original no se ejecutó, el 18 de abril de ese año vio la luz la producción discográfica "De beato a santo" y durante varios años recorrió junto a otros integrantes del proyecto parroquias de la Ciudad Colonial en la promoción y difusión de esa pieza musical.

Crece el personaje


Luego de recorrer durante seis años la parroquias de Antigua Guatemala con la música del santo el grupo se desintegró pero el público ya lo identificaba con el personaje y fue así como en el 2007 "lancé el primer disco 'Homejane al Santo Hermano Pedro', porque la gente me preguntaba mucho que mas había", recuerda.

En el 2009 Bejarano se involucró de lleno en la personificación del Santo Hermano Pedro e integró el monólogo y otras variantes "tenía las canciones, así que agregué los diálogos y así surge la personificación de este ícono de la fe de América", relata.

Con los años Bejarano ha evolucionado y enriquecido su representación del Santo Hermano Pedro y ha desarrollado novedades como la "Caminata del Santo Hermano Pedro" con la cual recorre junto a turistas la Ciudad Colonial para mostrar los lugares mas importantes en donde el santo dejó huella en la feligresía católica. "Una de las claves para crear mis personajes es leer bastante, investigar y documentarme porque a veces hay desconocimiento histórico y lo que ofrezco al público debe ser de calidad", comenta.
Este año Bejarano trabaja en el proyecto "Conferencia fotográfica del Santo Hermano Pedro", que consiste en una serie de imágenes ditigalizadas de la ruta del santo con la cual pretende recorrer sitios emblemáticos de Antigua Guatemala. 

Bejarano descubrió que sus habilidades para el teatro y la música podían ser aprovechadas en otros personajes y fue así como además del Santo Hermano Pedro, su portafolio artístico suma diez personajes entre los que destacan el joven Juan, el sombrero chilero, don Chilo, el pastorcillo de Dios, el detective de la fe, el historiador colonial, el noble caballero, el cuenta cuentos y el mago del deporte, con los cuales recorre la Ciudad Colonial y es identificado por el público.

Bejarano se prepara para personificar al Santo Hermano Pedro durante la sesión de fotos con Guatemalan Art. (Foto Guatemalan Art: Sandra Escobar). 



Talentoso


Aún en medio de limitaciones por recursos económicos, Bejarano ha encontrado apoyo a su talento para producir seis discos, especialmente enfocados en la vida religiosa, aunque también ha incluido algunos ritmos de la música romántica popular y navideña.

Uno de los discos más representativos en su carrera es el titulado "De Beato a Santo", patrocinado por Nestlé S.A. y que fue lanzado tres meses antes de la canonización del Hermano Pedro. También produjo el disco Memoria, en homenaje a monseñor Juan Gerardi Conedera, a diez años de su martirio.

Además, integró el coro misionero Vila Flor de Antigua Guatemala junto a la marimba Domingo de Betancur de Quetzaltenango, para cantarle al Santo Hermano Pedro de Betancur.

Su talento en la música lo llevó a producir la canción de los 15 años de Radio María Guatemala y también cantos a Fray Augusto Ramírez Monasterio, sacerdote franciscano guatemalteco, mártir de la Iglesia Católica.

"Gracias a la música, que es una de mis pasiones, he tenido la oportunidad de viajar a México, El Salvador y Honduras", comenta.

Edwin Bejarano se acercó a la vida religiosa desde los 9 años y en el 2009 formalizó su personificación del Santo Hermano Pedro. (Foto Guatemalan Art: Sandra Escobar). 



Los retos


Bejarano combina su pasión por el arte con su profesión como trabajador social y docente. Una de sus metas en el 2017 es trabajar de lleno en su emprendimiento como gestor y promotor cultural por medio de Eventos Culturales Edwin Bejarano, el cual fundó y dirige desde el 2013 y cuyo objetivo tiene perfectamente claro "llevar un mensaje positivo por medio del teatro, la música y el canto", y además, apoyar el arte y talento de Guatemala, dice.
"El caminar artístico me ha hecho crecer como ser humano y ahora pretendo agrupar a otros colegas para que juntos desarrollemos arte y cultura y que sea autosostenible". 

Este año también será importante en su vida personal pues planean casarse con su novia Karina Contreras, conocida como Perlita. 

En tanto, las calles de La Antigua Guatemala son el escenario donde su personaje del Santo Hermano Pedro mantiene viva la historia de uno de los íconos de la fe de América Central y los católicos en el mundo.


En imágenes...


Haga clic en este enlace de Facebook para conocer mas de Edwin Bejarano. 

Personaje el Sombrero Chilero. (Fotos cortesía Edwin Bejarano). 



El Noble Caballero. 



El Historiador Colonial. 



El Pastorcillo de Dios. 



Don Chilo. 



El Joven Juan.




El Cuenta Cuentos. 



El Pastorcillo de Dios.